Una persona aplicando crema solar en piel quemada.
52º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV)
Una pastilla de una planta prehistórica para protegernos del sol
9 mayo 2025 8:00
María G. Dionis

Un compuesto derivado de un helecho de Centroamérica puede proteger contra la radiación solar en pacientes especialmente vulnerables a ellas. Los avances en esta fotoprotección oral se comparten esta semana en el congreso de dermatología en Valencia.

mujer embarazada
7 de mayo, Día Mundial de la Salud Mental Materna
¿Reciben muchas mujeres una atención irrespetuosa durante y después del parto?
7 mayo 2025 11:40
María G. Dionis

Un nuevo estudio muestra que estos comportamientos en el embarazo, alumbramiento y puerperio siguen siendo recurrentes. Entre las causas también se encuentra un sistema sanitario saturado que no permite a los profesionales atender adecuadamente a todas las pacientes, según los expertos.

laboratorio
La falta de una proteína inicia el cáncer de colon en ratones
6 mayo 2025 12:10
SINC

Investigadores del CNIO ha descubierto que la escasez de proteína p53 en modelos animales desencadena la formación de tumores en el colon. Los resultados, publicados en Nature Communications, podrían aplicarse a la prevención de la enfermedad en humanos.

Las señales del cuerpo ayudan a tomar decisiones más acertadas en dilemas morales
6 mayo 2025 8:00
Marcos D. Oliveros

Una mayor sensibilidad a las señales internas del cuerpo –como el ritmo cardíaco– podría ayudar a las personas a intuir mejor lo que otros esperan de ellas en sociedad. Así lo revela un estudio coreano que relaciona la conciencia corporal con la capacidad del cerebro para anticipar y adaptarse a las normas del grupo, una estrategia esencial para la convivencia y la supervivencia.

mujer comiendo tofu
¿Es mala la soja? El controvertido veto francés y lo que la ciencia realmente dice
24 abril 2025 8:10
Miguel López Moreno

Las autoridades sanitarias francesas han puesto el foco en la soja, recomendando limitar su consumo en grupos vulnerables como los niños debido a la presencia de isoflavonas. ¿Alarma justificada o precaución excesiva? Desentrañamos el debate científico sobre estos fitoestrógenos y analizamos si realmente suponen un riesgo para la salud infantil.

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
23 abril 2025 17:00
SINC

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature.

 

Una mujer usando el móvil.
La dopamina ayuda a evitar experiencias negativas, según un estudio
23 abril 2025 8:30
María G. Dionis

Una investigación muestra cómo la mal llamada ‘hormona del placer’ contribuye al aprendizaje para evitar situaciones de las que ya se sabe que habrá malos resultados. Por eso, los autores advierten que las detoxificaciones de dopamina para frenar las adicciones a las redes sociales no son beneficiosas.

Neuronas y dendritas en la corteza cerebral de un ratón. / Komiyama Lab, UC San Diego
Descubren cómo nuestro cerebro aprende: las neuronas usan múltiples reglas a la vez
17 abril 2025 20:00
Antonio Villarreal

Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje. Los resultados de estudio, que emplea técnicas de imagen avanzadas, contradicen la teoría de un único mecanismo uniforme para todo el cerebro.

pies
Un nuevo método mejora el análisis de las uñas como biomarcadores de exposición a metales
15 abril 2025 9:40
SINC

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III ha generado un nuevo enfoque para mejorar este tipo de estudios, que permite calibrar mejor las concentraciones y reducir la heterogeneidad de los tamaños de las muestras y la variabilidad entre lotes.

alergia alimentaria
Un tipo de célula inmune es clave para entender las alergias alimentarias
14 abril 2025 17:00
SINC

El sistema inmunitario debe ser capaz de atacar rápidamente a un invasor, como un virus, e ignorar estímulos inofensivos. Si esto no ocurre, pueden producirse alergias. Un estudio en ratones ha descubierto que un grupo de células controlan la tolerancia a alimentos.

OSZAR »